siguenos en facebook siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escobar. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL ANTIEGO



Durante el próximo Sábado 12 de Noviembre y a partir de las 13 horas, se realizará una nueva edición del festival Antiego en la localidad de Belén de Escobar. 

El evento que promete una experiencia artística única, donde se podrán encontrar sonidos y vivencias musicales alternativas contará con el despliegue de unas 20 bandas en vivo en dos escenarios al aire libre, equipados para brindar un espectáculo sumamente memorable para quien planee disfrutar de la música alternativa. 

Además, durante el festival se dispondrá una feria de discos y producciones artísticas independientes, creaciones textiles y serigrafría. Contará con un buffet con variadas opciones gastronómicas de realización completamente casera así como también se venderá cerveza artesanal de elaboración local.

Las bandas que se presentarán en esta edición serán: 

– COLONIA DE VACACIONES – MI TERROR – LOS TENISTAS – CUCO – HUNGRIA – LAS SEÑAS CLUB Y LA LOGIA DE LA NUEVA TIERRA – GRIPE – VERANO PERDIDO – HALO TRIO – NOMATEO – REY ONÍRICO – EVIL CANNIBAL – ESQUIZOFRÉNICOS – VHS – PASO VIEJO – LOS CARETERS – PERÚ – FUSIBLES – MORETONES – LA TUMBA DEL ALCA –

Para más información se puede consultar:
  • enviando un mail a latumbadelalca@gmail.com 
  • vía FB ingresando a https://www.facebook.com/events/346673099003245/?active_tab=about

viernes, 16 de septiembre de 2016

CORTES DE LUZ Y DE TRÁNSITO EN PARQUE FLORIDO



Durante la jornada de ayer, vecinos del barrio Parque Florido se manifestaron cortando la Ruta Provincial N°25 a la altura de la entrada al Parque Temaiken. El mismo se debió a la falta de respuestas por parte de la concesionaria Edenor, luego de que el barrio permanezca unos tres días seguidos sin servicio eléctrico. 

El grupo de unos 50 vecinos buscó así llamar la atención de las autoridades hacia una problemática que ya tiene un historial muy nutrido, ya que no es la primera vez que se interrumpe este servicio por esta gran cantidad de horas en el barrio.

A su vez, el corte generó problemas en el transporte público durante toda la tarde. De acuerdo con la versión de varios frentistas, largas filas de pasajeros se vieron caminando desde el corte hasta la entrada al barrio Villa Saboya, debido a la imposibilidad de las unidades transporte público de tomar algún otro camino, por el pésimo estado de las calles aledañas.

Una vecina presente en el corte mencionó: “Siempre es la misma situación, a la empresa poco le importan los usuarios, y tampoco da respuestas. Dijeron que hoy vendrían a restituir el servicio pero no aparecieron, ahora escuchamos rumores que vendrían mañana. Esperamos que sea así, sino tendremos que volver a cortar”.

ESCOBAR: TERRITORIO EN DISPUTA


La justicia emprendió una investigación al intendente por presunta malversación de fondos en Escobar del plan Argentina Trabaja durante el año 2015. Todo esto se da en el marco de profundo enfrentamiento político dentro del distrito.

En un juego de denuncias cruzadas por diferentes supuestos hechos de corrupción entre el Intendente de Escobar (Ariel Sujarchuk) y el titular del bloque Cambiemos en el senado bonaerense (Roberto Costa), la disputa política en Escobar está más caliente que nunca.

Durante el martes por la noche se difundió en Canal 13 un informe acerca de la causa que mantiene en vilo al intendente de Escobar, una causa iniciada en el año 2015 por el senador provincial Roberto Costa, en la cual se acusa al actual Intendente de Escobar de desviar fondos por un monto de nueve millones de pesos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con destino a las cooperativas del Plan Argentina Trabaja, las cuales también se encuentran bajo la lupa por un informe que se difundió desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Por otra parte, el senador Costa había sido denunciado por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos pocos meses antes. No obstante, luego de un tiempo, la justicia desestimó finalmente estas denuncias debido a la falta de pruebas así como también debido a la ausencia de nuevas declaraciones solicitadas al denunciante.

Finalmente, en una entrevista con el diario La Nación el contador Estanislao Hernandez a cargo del ente ejecutor del plan Argentina Trabaja señaló que “no pudo haber existido tal facturación de servicios no prestados porque todo fue rendido con la documentación correspondiente”. Durante la última sesión en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar llevada a cabo durante el mediodía de ayer, los bloques peronistas defendieron al Intendente mencionando que el informe sería una operación política para destronar a Sujarchuk y quedaron pendientes frente a más novedades.

viernes, 9 de septiembre de 2016

MUERE UN TRABAJADOR DE LA LÍNEA 60 - PARO TOTAL


Un trabajador que se encontraba realizando tareas de mantenimiento en el taller que la empresa DOTA posee en el barrio de Barracas falleció tras la falla de un elevador. Los delegados gremiales denuncia negligencia por parte de la empresa.

El hecho se habría producido aproximadamente a las once de la mañana, en el taller que la empresa posee en el barrio porteño de Barracas, cuando un trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento en una unidad.

Se trata de David Ramallo, de 35 años de edad. Al parecer y según lo denunciado por compañeros presentes en el momento, el elevador que sostenía el colectivo habría fallado generando la caída del mismo sobre el trabajador. El mismo tras haber sufrido heridas de suma gravedad fue trasladado al Hospital Penna donde finalmente murió.

Al respecto se referían más temprano (antes de conocerse la muerte del trabajador) los delegados gremiales y trabajadores de la línea 60 con un comunicado de prensa:

"El Cuerpo de delegados de la Línea 60 le comunica a los usuarios que el servicio se encuentra paralizado. La decisión, resuelta de forma unánime por la asamblea, fue tomada luego de que un colectivo hiriera de gravedad a un compañero electricista.

Desde que el grupo DOTA mudó la cabera a la nueva terminal del barrio de Barracas, los trabajadores venimos denunciando que los elevadores neumáticos no cumplían con las garantías mínimas de seguridad. A pesar de nuestras advertencias, la parte empresaria no tomó cartas en el asunto y, en horas de esta mañana, un micro se cayó sobre la humanidad de un compañero.

En estos momentos, el trabajador se encuentra internado en el hospital Pena con diagnóstico reservado. Mientras tanto, y atentos a lo que sea resuelto en asamblea, continuaremos sin brindar servicio."


(Foto: Minuto1)

sábado, 3 de septiembre de 2016

HOMBRE ES EMBESTIDO POR EL TREN

Durante la tarde el pasado viernes, un hombre fue embestido por una formación ferroviaria en la localidad de Belén de Escobar. Según fuentes policiales el hombre aparentaba tener unos cincuenta años de edad, no tenía su documentación identificatoria con él por lo que no se pudo constatar su nombre y edad, de procedencia aparentemente de Loma Verde.

Fue trasladado al Hospital Erill luego de recibir los primeros auxilios, aunque llegó en un estado muy comprometido al nosocomio, debido a numerosos cortes y golpes en sus extremidades y en su rostro con posibles consecuencias a largo plazo según se constató en el parte médico. 

De acuerdo a la información de los testigos presenciales del hecho, el hombre se encontraba a la vera de las vías, cuando al acercarse la formación se lanzó interponiéndose en medio de su paso, lo que le provocó las heridas de gravedad importante.

De acuerdo a lo que trascendió en el Hospital provincial, el hombre se encontraría estable y recuperándose.

Se siguen buscando testigos oculares del hecho y/o familiares o conocidos del hombre que puedan reconocer al hombre.

COLECTIVIDAD BOLIVIANA DE ESCOBAR: “NOS PIDEN $400.000 PARA LEVANTAR LA CLAUSURA"


Desde hace unas semanas que se desató el conflicto entre la Municipalidad de Escobar y la Colectividad Boliviana del barrio Luchetti. Rumores indicarían que se trata de diferencias entorno a cierta cantidad de dinero solicitada a esta entidad de bien público sin fines de lucro, por parte de la intendencia para obras públicas que deben solventarse con recursos públicos. Desde El Oriental, se dialogó con los miembros y fundadores de la Colectividad en referencia a este tema que aún sigue sin una solución en vista.

Miembros de la colectividad Boliviana vinculan el origen de la clausura al “cambio en la política”, haciendo referencia al cambio de gestión en los gobiernos nacional y local. Hace ya un tiempo, y tras iniciales tratativas entre la Colectividad y el gobierno municipal, desde el municipio se propuso la realización de obras de asfalto en las calles que llevan al mercado (entre otras del barrio). El compromiso del intendente sería de una inversión municipal de 10 millones de pesos, pero también solicitaron a la colectividad una inversión paralela de otros 25 millones. Este pedido que desde la colectividad calificaron como ridículo, fue uno de los causales del conflicto que hoy mantiene en vilo a toda la comunidad del barrio Luchetti.

Algunos miembros de la colectividad hacen referencia que ese monto es demasiado abultado para la colectividad misma y que bajo ningún punto de vista llegarían a costearlo, “ni el presidente de la colectividad gana eso” bromeaba un paisano, socio y delegado de la colectividad; y agregaron "nosotros solicitamos varios presupuestos con diferentes contratistas y en los tres casos, el costo de la obra que se quiere emprender desde el municipio no supera los 5 millones de pesos, entonces desde la Colectividad sospechamos seriamente del destino que tendrían esos fondos, en el caso que pudiéramos reunirlos, algo que es ciertamente imposible".

El tono de la disputa se disparó cuando desde la Colectividad se negaron a pagar lo solicitado por el municipio para la realización de las obras. Esto generó una respuesta muy contundente por parte de la intendencia: se realizó una inspección con presencia policial, algo que indignó a los miembros de la colectividad: "no sólo vinieron los inspectores, vino la policía, cinco patrulleros, y más de treinta efectivos estaban presentes cuando se realizó el procedimiento, ver eso en el mercado, sabiendo que los delincuentes andan sueltos por la calle, mientras que acá hay gente que trabaja la tierra que nadie más trabaja, productores, vendedores, comerciantes, fue totalmente violento”.

Luego del operativo policial, el municipio dispuso la clausura del lugar, imponiendo un cobro de una multa de casi un millón y medio de pesos. Rápidamente la Colectividad logró recaudar entre sus socios poco menos de la mitad, pudiendo levantar provisoriamente la clausura. Sin embargo, relacionan claramente el operativo a su negativa `a colaborar´ con el arreglo de las calles. "La clausura viene supuestamente porque durante la inspección se encontraron palomas, perros dando vueltas por el predio y un matafuego fuera de lugar. Ahora nos piden $400.000 para levantar la clausura" mencionó uno de los socios. "Además, ahora resulta que quieren realizar habilitaciones, no de la feria o el mercado como superficie comercial, sino de cada puesto de venta" se quejaron, "realmente vemos una mala intención en estas medidas, ya que ni siquiera nos dieron tiempo para poder realizar correctamente el relevamiento de los puestos, y una correcta organización para poder habilitar puesto por puesto".

Al ser consultados si habían intentado tratar con otros interlocutores, en este caso, otros referentes políticos locales, resultó curioso que salieran a delimitarse de la figura de un concejal en particular: “nosotros no tenemos nada que ver con Tossio”, haciendo referencia al concejal oficialista del FPV. Es que el edil estaría muy vinculado con la feria ubicada en la calle Rivadavia, en la estación de colectivos de Belén, en clara competencia con la feria que la Colectividad regentea.

Los socios de la colectividad y puesteros en la feria, destacaron la función social que cumple el mercado de la colectividad para el barrio, para los escobarenses, e incluso para el país: “Este mercado da miles de puestos de trabajo, una infinidad de productores vienen a vender sus cultivos aquí, y esto genera la posibilidad de abrir nuevos mercados, aquí vienen a buscar mercadería desde San Pedro, Pergamino, abastecemos la mayoría de las verdulerías del Partido de Escobar, e inclusive también al Mercado Central". Otro tanto mencionaron respecto a la feria: "contamos con más de 900 puestos en la feria, este predio comercial tiene una importancia vital para nuestro barrio, mucha gente trabaja acá".

Para establecer su posición frente al municipio, los miembros de la colectividad agregan: “Si la colectividad es bien público sin fines de lucro, hay muchos impuestos que no paga. La colectividad nada más a los productores, a los socios, a los vendedores de la ropa en la feria; se le cobra un canon para poner un puesto, nada más”. Dentro de la ordenanza fiscal lo que hay es una figura que son “grandes superficies comerciales”. O sea la organización de la feria paga una tasa, y después cada feriante paga un canon por su puesto. “El municipio lo que quiere implementar ahora es que cada puestero pague impuestos por tener un puesto en la feria, entonces un feriante que tiene un puesto adentro del mercado pasaría a pagar además del canon un tasa por “seguridad, alumbrado, barrido y limpieza”A lo cual, como entidad de bien público, responden: “Nosotros prestamos todos los predios deportivos y de eventos para las escuelas locales y no le cobramos nada al municipio. La colectividad cumple un rol social y comunitario importante y lo único que quieren es clausurarnos para cobrarnos plata. Si lo único que quieren es sacarle plata a la colectividad, esta política se va a volver sucia. Si sigue esta actitud, ya estamos preparando los camiones para cortar la panamericana” advirtieron. Es que frente a la falta de respuestas, los miembros de la colectividad participarían activamente de posibles protestas, pero inclusive los productores de otros distritos se sumarían también a estas eventuales acciones públicas frente a la nula respuesta del palacio municipal. 

Finalmente, al ser consultados cuáles serían los pasos a seguir, indicaron: “ahora nos remitimos a entablar diálogo con la gobernadora, la defensoría del pueblo y con la embajada boliviana. Lo que queremos es sumar actores a esta discusión, que realmente vemos sin sentido”. Uno de los socios fundadores finalmente recordaba que “esta es la colectividad boliviana más grande de Zona Norte y no podemos tolerar que nos atropellen como pretenden”.

martes, 30 de agosto de 2016

ATE RESURGE EN EL ESCENARIO LOCAL

Ya van para quince años desde las primeras apariciones de este gremio en el ámbito político y sindical local, sin embargo tras algunas irregularidades de conducciones pasadas, el gremio se encontraba en permanente caída. Luego de la reciente renovación de su conducción, ATE vuelve a mostrarse con un rol activo frente al municipio.


Cuatro años atrás la estructura del gremio en la localidad, logró alcanzar el status de Delegación, dejando así de depender de la Seccional TIGRE, algo que surge a partir del crecimiento en la cantidad de trabajadores afiliados al gremio. Esto implicó un gran salto en el desarrollo sindical en lo que respecta al ámbito Municipal, especialmente como oposición a los gremios estatales ya presentes en Escobar, como el Sindicato Municipal y UPCN, considerados más dialoguistas, por parte de algunos trabajadores.

Sin embargo, las malas negociaciones del otrora Secretario General Francisco Fabro, frecuentemente perjudiciales para los municipales, de acuerdo a las declaraciones de trabajadores afiliados al gremio, llevó a una merma sumamente importante en la cantidad de afiliados y, por lo tanto, en la actividad sindical del gremio, al punto tal que se anuló la afiliación al mismo para los municipales escobarenses.

"Decaímos mucho en afiliaciones con la gestión anterior de ATE, llegamos a tener casi unos mil  trabajadores afiliados, y ese número cayó mucho, porque la gente que estuvo arregló con el municipio, los trabajadores empezaron a alejarse de ATE, realmente nos perjudicó mucho como gremio" afirma una de las trabajadoras que hoy milita activamente en el gremio.

Algunos años después, ATE vuelve luego de lograr la rehabilitación de las afiliaciones de municipales y, como señalan desde el gremio, con una propuesta muy concreta, "defender los derechos de los municipales". Esta nueva estrategia parece estar calando hondo en los trabajadores municipales: "desde que inició esta nueva conducción logramos más de cien nuevas afiliaciones, la gente se está dando cuenta que tiene derechos, y que tiene que hacerlos valer". El nuevo peso que ATE está recobrando en la pelea sindical parece ser un llamado de atención a la gestión municipal, ya que luego de reiteradas reuniones, se gestionó un compromiso por parte del Secretario de Gobierno, Javier Rehl, de incluir a ATE dentro de la mesas de negociación paritaria, aun a pesar de no llegar al piso exigido por la normativa provincial.

Es que la actividad de ATE ha tomado relevancia en relación a dos cuestiones: por un lado, las condiciones laborales de los trabajadores municipales, para quienes "no existen elementos de seguridad e higiene dentro del inventario de herramientas y vestimenta que se otorga a los trabajadores"; por otro lado, la problemática de los despidos constantes generó una gran preocupación para los activistas. A los cesanteados durante el cambio de gestión, se sumaron algunos despedidos vinculados particularmente a delegados del gremio, "quieren a través de este tipo de medidas obtener la disciplina y obediencia de un sindicato que no está dispuesto a negociar estas arbitrariedades" comentan desde la conducción.

Es que luego de algunos reclamos iniciales a comienzos de año, entre los que se mezclaron varios temas (la precariedad de los contratos de los destajistas, el escaso nivel del salario municipal, así como las ya mencionadas precarias condiciones en materia de seguridad e higiene), ATE tomó una postura activa frente a los conflictos buscando reinstalarse como interlocutor de la intendencia, lo que le valió a la larga el despido de cinco trabajadores municipales que ofician como delegados de este sindicato. Desde el municipio adujeron episodios de violencia por parte de estos trabajadores, algo que no consta en las evidencias presentadas por ATE para este caso, "no están respetando los fueros con que cuentan los delegados y usan como excusa una inexistente violencia para tomar estas medidas" señalan.


Luego de una serie de reiterados reclamos, y frente a una posible movilización a la esquina del palacio municipal, desde la intendencia accedieron a reincorporar a dos de los cinco despedidos. No obstante, seguirá el proceso para lograr la reincorporación de los tres delegados restantes.